¿Qué sabemos sobre la marihuana?
  
verdades y mentiras
Los efectos de consumo de cannabis se minimizan a veces, pero los especialistas advierten: afecta al cerebro, en especial al de los adolescentes y su toma ocasional puede desatar trastornos como la ansiedad. Aún así ciertos cannabinoides presentes en el cáñamo muestran interesantes propiedades terapéuticas para el tratamiento de dolencias y síntomas Rebeldes como el cáncer y el dolor.
No existe droga más  ilegal más consumida en el mundo que el cannabis presenta la  historia de la humanidad desde hace milenios
Se conoce desde tiempos remotos en África y Asia donde era utilizada con fines terapéuticos además sus fibras empleaban para fabricar cuerdas, ropa, calzado de papel. Procede del cáñamo Cannabis sativa L una planta herbácea cultivada en todo el planeta que contiene unos 70 principios activos denominados cannabinoides en los que se destaca el delta 9 - tetrahidrocannabinol (THC) como su principal sustancia psicoactiva.
Aunque lenguaje  común resulta habitual usar la voz marihuana como sinónimo de  Cannabis en realidad no son lo mismo. Llamamos marihuana o hierba a  la una forma de presentación de la droga,  la más habitual a partir  de las hojas secas, las flores y los tallos del cañamo, también  existe el hachís o hash que se elaboran prensando su recina y cuya  toxicidad es mayor.
la comunidad  científica no emite todavía veredicto único acerca de las  cualidades negativas o positivas de la marihuana, ya que la  existencia de evidencia contradictoria impide establecer un juicio  sólido y claro.  Los partidarios de la legalización le atribuyen un  valor terapéutico avalado por algunos científicos y pacientes,  los  detractores apoyados también por la ciencia esgrimen sus riesgos  para la salu. A esto se suman factores que polarizan aun mas la  postura de unos y otros: el anrcotrafico, factores económicos,  sociales, políticos, religiosos y discusiones de carácter moral  filosófico y ético. ¿Pero que sabemos de ella hasta hoy?
    
    
  
    

